A partir de 1988 llegaron a Occidente las primeras producciones cinematográficas influenciadas por el mundo japonés. Pero ha sido Internet el medio que ha propiciado la difusión internacional del manga.

Dos de los iconos que más influencia ejercen en la red son Hiroyuki Nishimura y Shoko Nakagawa.
Nishimura es el creador de 2channel y Nico Nico Douga, web sites que sirven de punto de encuentro para más de 500 millones de personas mensuales y le proporcionan unos ingresos millonarios. 2channel es un foro, un “megaforo” donde lo que prima no es el diseño, sino la posibilidad de poder dejar tu opinión sobre cualquier tema sabiendo que vas a ser escuchado, bueno leído.
Este es el aspecto de Nico Nico Douga, el You Tube japonés, que como podéis ver es… muy japonés.

Shokko Nakagawa, apodada Shokotan, es “la reina de los blogs” en Japón. Cantante, se hizo popular a través de un programa de televisión y creó un blog donde reflejaba su pasión por el mundo manga y los videojuegos. Esta otaku es el referente de otros millones de ´frikis´ que colapsan de visitas su web site.

Estos seguidores, denominados ´otakus´, son tachados de poco sociables, ya que pasan muchas horas diarias encerrados solos delante de su ordenador; sin embargo, puede que estén desarrollando una nueva forma de relación social propia de la era tecnológica e informativa cuyo epicentro es Internet.
Ya no nos sorprende ver a un chico leyendo un libro al revés. Puede que dentro de un tiempo tampoco lo haga un Pikachu comprando napolitanas en el Mercadona. Así es la vida…
11 comentarios:
Juas yo soy "cuasi" otaku soy poco sociable, me paso muchas horas (pero que muchas)diarias delante de un ordenador y me encanta el mundo manga y las cosas referentes a japon.
Si hasta los de la sexta me han dedicado una serie!...Si si la de que vida mas triste. XD
jaja!algún día te vestirás de pikachu para ir al mercadona?si es así, avisa!
Pues vaya. Chica, nunca te imaginé como otaku!
A mí no me gusta mucho el manga, más que nada porque no tengo tiempo, pero me parece muy interesante. Yo lo más japones que hago es kendo bushido, que supongo que, conociendo algo del mundillo japonés, sabréis que bushido significa "el camino del samurai".
Un saludo!
Muy bueno tu doblaje...este post va a dar mucho que hablar
Saluditoss
metallica: tu imaginación no se ha equivocado...no soy Otaku!!Esto es un trabajo que teniamos que hacer para una asignatura!Gracias por pasarte
Vaya, pues mola tu trabajo xD. Ya decía yo, no me cuadraba tu apariencia dentro de lo que viene siendo un Otaku, aunque nunca se sabe: un día entre semana, yo parezco uno más, nunca dirías que escucho metal; en camibio, los fines de semana para salir, me visto para matar xD.
Las apariencias engañan.
Gracias a ti por leerme! Saludos!
hola troyana, me has sacado fuera de mi entorno natural que es el fotolog, pero un blog tuyo lo merece, me alegro de que estes estudiando perodismo (es asi no?)no lo sabía.
intentare contribuir en tu blog con mi inmensa sabiduria.
soy ajurlas.
A mi esto de los japoneses .... no.
Y mira que el sushi me gusta.
Bueno espero que en el trabajo te hayan puesto un 10!
Porque vamos yo he aprendido hoy un nuevo término.Saludos!
La verdad es que últimamente están surgiendo bastantes tribus urbanas, entre ellas los otakus. Al menos estas son respetables y no se meten con nadie.
Un saludo y sigue así!
Helena, tú no me conoces pero yo a tí tampoco.
He caído de casualidad en éste pedazo de blog y me estoy enamorando de tí, pensamos igual, tenemos sentido del humor y estudiamos en la UCAM.
Tienes aquí y a partir de ahora un asiduo lector de tu blog.
Siempre tuyo: Anónimo
Firmado: Tu principe marrón
Vaya Helena, parece que levantas pasiones por la UCAM xDDDD.
¿Continuará en el próximo capítulo?
Un saludo!
Publicar un comentario